¿Este es tu destino ideal? Pues es hora de elegir qué programa es el que más se adapta a tus gustos personales.
No lo imagines, no lo sueñes, ponte en marcha, elige un programa dentro de Kenia
Pasaporte en vigor con validez mínima de seis meses .
No es obligatoria ninguna vacuna para las zonas incluidas en nuestros itinerarios, para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea. Recomendable la fiebre amarilla y la profilaxis de la malaria, excepto si después de su viaje a Kenia ha elegido visitar Tanzania (incluida Zanzíbar), Isla Mauricio o las Islas Seychelles, que será obligatorio llevar un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla, ya que las autoridades sanitarias lo pueden pedir a la llegada por proceder de un país endémico.
Suahili (idioma nacional)
Inglés (idioma oficial)
La costa es calurosa, con una temperatura media durante el día de 27º C a 31º C. Nairobi puede llegar lo suficientemente fría como para llevar prendas de abrigo y de lana; julio y agosto marcan el invierno de Kenia. En otras partes la temperatura dependen de la altitud. Por lo general enero y febrero y de junio a septiembre son secos; de marzo a mayo y de octubre a diciembre el tiempo es húmedo.
Las divisas extranjeras se pueden cambiar en bancos, casa de cambio, hoteles y aeropuertos.
La moneda de Kenia es el chelín de Kenia (KSH)
Prismáticos, una linterna, repelente de insectos; cacao para los labios; crema para el sol, una riñonera para el dinero y los pasaportes. Los niños allí siempre agradecerán que les lleven bolígrafos, lápices y cuadernos.
La propina es una costumbre muy apreciada en el éste de África, pero que sólo se dará cuando el servicio haya sido atento y acorde con sus expectativas. Se recomienda 200 chelines a los maleteros, a los guías 4 ó 5 dólares por persona y día, y a los conductores de 3 a 5 dólares por persona y día.
Es de 220/240 voltios aunque en algunos hoteles es de 110 voltios. Se recomienda adaptador para enchufe de tres clavijas, vertical arriba y dos horizontales abajo. En la mayoría de hoteles puede solicitarlo en la recepción previo pago de un depósito que se le devolverá cuando se entregue. En los hoteles y lodges de los parques, la luz es suministrada por generadores, y es costumbre que con el fin de ahorrar energía la corten a las 02:00 horas de la madrugada y la vuelven a dar a las 06:00 horas.
Fotografía: sacar fotos en este país sigue siendo un asunto difícil. A muchas etnias, como es lógico, no les gusta que les fotografíen, salvo que sea a cambio de un poco de dinero. Del mismo modo, la gente en mercados, calles o aldeas puede sentirse violentada por nuestras fotografías. Pregunte antes de sacar fotografías, aunque muchas veces la respuesta sea que no, o sea muy disimulado. En cualquier caso, hablar, bromear, dialogar con la persona que queremos retratar muchas veces rompe la barrera de la desconfianza.
En los parques naturales, aproveche los aparcamientos protegidos para detenerse y tomar un descanso, estirando las piernas. Al final del día se pasan muchas horas metido dentro de un coche viendo animales y el cuerpo se acaba resintiendo.
En muchos lugares del país se usa el sistema horario suahili, el cual empieza cuando comienza el día, a las 6 de la mañana. Tiene 24 horas como el nuestro, divididos en 2 partes de 12 horas cada uno. Arranca a las 6 de la mañana, que para ellos son las 00:00 horas. Es decir, cuando para nosotros son, por ejemplo, las 09:00 de la mañana, para ellos son las 03:00. Es importante verificar a la hora de comprar billetes de autobús, preguntar horarios o similares, a qué hora se refieren, para evitar malentendidos.
La costa del país así como sus islas son eminentemente musulmanas. Cuando no se esté en la playa propiamente dicha, es recomendable vestir cubriendo hombros y piernas, especialmente si nos encontramos en alguna población con mayoría musulmana. De esa manera llamaremos menos la atención y no molestaremos a nadie con nuestra manera de vestir.